"Desde que City Cancer Challenge comenzó a trabajar en Asunción, la gente ha comenzado a confiar en los proveedores de atención del cáncer"- El Dr. Raúl Doria, Director Ejecutivo del Grupo San Roque y Vicepresidente de la Junta Directiva de City Cancer Challenge , evalúa el impacto en Asunción del enfoque multisectorial de C / Can para mejorar la atención del cáncer.
Después de graduarse de la Escuela de Medicina de Asunción en 1987, el Dr. Doria completó sus estudios en Medicina Interna en la Universidad de Miami / JMH en 1992 y HematologÃa / OncologÃa en la Universidad de Yale en 2004. Se mudó a Houma, Louisiana en 1995, y se asoció con el Terrebone General Medical Center (TGMC) y el Chabert Medical Center. En 2014 regresó a Asunción después de ser nombrado Director Ejecutivo del Grupo San Roque , que administra cuatro hospitales privados. Actualmente está desarrollando un programa de oncologÃa integrado con cirugÃa especializada, radioterapia y oncologÃa médica. Recientemente habló con C / Can sobre el cambio que ya se estaba haciendo sentir en Asunción desde que la ciudad se unió a nuestra red en 2017. P: ¿Cómo resumirÃas City Cancer Challenge? Dr. Doria: City Cancer Challenge es lo mejor que le ha pasado a Paraguay: ha ayudado a nuestro paÃs a ver el cáncer como un enemigo de una manera diferente. Hasta ahora ignoramos el cáncer como la principal amenaza para la salud de nuestros ciudadanos y no estábamos luchando contra él de manera efectiva. City Cancer Challenge nos ha ayudado a reunir a representantes de los sectores público y privado, asà como de la sociedad civil, y nos ha mostrado cómo adoptar un enfoque diferente, basado en la organización desde la base para crear las estructuras necesarias para Aprenda a lidiar con la creciente carga del cáncer de una manera sostenible.
P: ¿Qué ha significado C / CAN para la ciudad de Asunción y para Paraguay? Dr. Doria: El cambio se produjo al reunir a los sectores público y privado, junto con académicos y representantes de pacientes. Esto ha significado que hemos podido sentarnos, primero para discutir cómo estábamos lidiando con el cáncer y luego, después de darnos cuenta de que estábamos en el camino equivocado, elaborar diferentes enfoques. City Cancer Challenge nos reunió a todos y, por primera vez, hemos logrado encontrar un consenso entre estos diferentes sectores de la sociedad, creando a su vez un nuevo paradigma que también podrÃa ser un modelo para tratar otros problemas que enfrenta Asunción.
P: ¿Qué importancia tiene el sector privado para brindar atención médica y contra el cáncer en Asunción? Dr. Doria: Uno de los principales problemas en Paraguay es que el tratamiento del cáncer está tan fragmentado: hasta ahora, no habÃa coordinación entre los diferentes hospitales y servicios, por lo que los pacientes habÃan perdido la confianza en la capacidad de los hospitales para tratarlos. Tradicionalmente, lo primero que hacen los pacientes con recursos en Paraguay cuando se les diagnostica cáncer es pensar a dónde ir al extranjero para recibir tratamiento. Y esta no es solo una solución costosa, sino que todo el proceso da un vuelco a la vida de las personas. El sector privado aquà tiene algunos recursos, pero la gente no confÃa en nuestras estructuras y organizaciones. Desde que City Cancer Challenge comenzó a trabajar aquÃ, eso está cambiando.
P: ¿RecomendarÃa que otras ciudades se unan al desafÃo, el desafÃo y por qué? Dr. Doria: Como miembro del Comité Ejecutivo en Asunción, le digo que esto está demostrando ser una experiencia fantástica y que ya estamos contribuyendo mucho al City Cancer Challenge, para que otras ciudades puedan aprender de nuestra experiencia. Al mismo tiempo, nos estamos beneficiando de la experiencia de otras ciudades, no solo en América Latina, sino en todo el mundo. Estamos orgullosos de que ahora somos parte de una red de ciudades que comparten sus conocimientos entre ellas. AnimarÃa sin reservas a otras ciudades de todo el mundo a unir fuerzas con City Cancer Challenge La llegada de C / Can a Asunción nos ha llevado de estar encerrados en un cÃrculo vicioso a disfrutar de los beneficios de trabajar en un cÃrculo virtuoso.
|